Los gobiernos progresistas y de izquierda en América Latina: apuntes para un debate y un balance necesarios Roberto Regalado (compilador)

Compartimos esta publicación , una antología compilada por el compañero Robertodownload Regalado (politólogo cubano) y publicada por la editorial del Partido del Trabajo de México y presentada en el “XXII Seminario Internacional: los partidos y una nueva sociedad” realizado en la Ciudad de México en marzo de 2018.

El profesor Alberto Anaya , Presidente del PT  manifiesta en el prólogo “ …que esta publicación ofrece una visión panorámica de la situación y perspectivas de los gobiernos y las fuerzas políticas progresistas y de izquierda de nuestra región, que hoy enfrentan con firmeza la ofensiva de las fuerzas imperialistas y reaccionarias que, por todos los medios, buscan desplazarlas de los espacios institucionales conquistados por los pueblos a lo largo de las últimas décadas, con el oscuro propósito de restablecer el monopolio del poder político que históricamente ejercieron, para su exclusivo beneficio y en detrimento de las grandes mayorías y minorías oprimidas”.

Una parte de los trabajos aquí contenidos exponen, analizan y reflexionan principalmente sobre experiencias nacionales, otra sobre la problemática del subcontinente en su conjunto, y una tercera combina ambas perspectivas.

Al ser esta una antología elaborada por encargo, nadie, ni el compilador, sabía de antemano cuál sería el contenido específico de cada ensayo, y el resultado ha sido muy positivo, tal como se deseaba y se esperaba: un abanico de posiciones, muchas de ellas elaboradas «en tiempo real», en el fragor de la lucha cotidiana, que sirve para motivar un amplio debate y un necesario balance de las experiencias positivas y negativas acumuladas por los procesos de reforma progresista y transformación revolucionaria en nuestra región.”

A seguir queda el índice y el prólogo de Alberto Anaya Gutiérrez

Índice:

América Latina en tiempos de Trump: el caso de Honduras como espejo para México
Katu Arkonada

LIVRO-PT-MX.png

Intento de fractura hegemónica en Bolivia 2018
Helena Argirakis

Venezuela enfrenta la agresión de los Estados Unidos con la unidad del pueblo y más democracia
Roy Daza

Las revoluciones en la América Latina del siglo XXI: limitaciones, potencialidades y desafíos
Hugo Moldiz

Los gobiernos del Partido de los Trabajadores: legado y futuro
Gleisi Hoffmann

La Argentina de Néstor y Cristina; la restauración conservadora y el futuro en disputa
Jorge Drkos

Lugo: ¿progresismo político en el Paraguay?
Roberto Codas

La izquierda chilena en su laberinto
Daniel Martínez

El FMLN en el gobierno y su resistencia a la estrategia desestabilizadora del imperialismo y la oligarquía salvadoreña
César Villalona

El imperio contraataca
Orlando Núñez

Reflexiones acerca del ejercicio de gobierno por partidos de izquierda y progresistas
Marcelo Caruso

Los desafíos no resueltos del progresismo en la telaraña institucional del capital
Antonio Elías

Ensayo sobre cómo abrir nuevamente la ventana
Valter Pomar

El flujo y reflujo de la correlación de fuerzas entre izquierda y derecha en América Latina: un análisis crítico constructivo
Roberto Regalado

Prólogo de Alberto Anaya Gutiérrez

th

Con motivo de la celebración del XXII Seminario Internacional «Los partidos y una nueva sociedad», los días 8, 9 y 10 de marzo de 2018, coauspiciado por decenas de fuerzas políticas progresistas y de izquierda de todos los continentes, y cuyo organizador y anfitrión es el Partido del Trabajo de México, mucho


Con catorce ensayos elaborados por solicitud del compilador a dirigentes e intelectuales orgánicos, hombres y mujeres, de la gran familia que todos los años se reúne en este evento, desde su primera edición en febrero de 1997, ofrecemos a nuestras lectoras y lectores una visión panorámica de la situación y perspectivas de los gobiernos y las fuerzas políticas progresistas y de izquierda de nuestra región, que hoy enfrentan con firmeza la ofensiva de las fuerzas imperialistas y reaccionarias que, por todos los medios, buscan desplazarlas de los espacios institucionales conquistados por los pueblos a lo largo de las últimas décadas, con el oscuro propósito de restablecer el monopolio del poder político que históricamente ejercieron, para su exclusivo beneficio y en detrimento de las grandes mayorías y minorías oprimidas.
 me complazco en prologar la antología Los gobiernos progresistas y de izquierda en América Latina: apuntes para un debate y un balance necesarios, compilada y editada por el politólogo cubano Roberto Regalado, fundador y activo participante de nuestros seminarios.

Una parte de los trabajos aquí contenidos exponen, analizan y reflexionan principalmente sobre experiencias nacionales, otra sobre la problemática del subcontinente en su conjunto, y una tercera combina ambas perspectivas. Las opiniones expresadas en cada uno de ellos son de la responsabilidad exclusiva de cada autor o autora. La aclaración es válida porque quienes se interesen por estos temas encontrarán aquí opiniones diversas y, en ocasiones, respetuosamente divergentes. Al ser esta una antología elaborada por encargo, nadie, ni el compilador, sabía de antemano cuál sería el contenido específico de cada ensayo, y el resultado ha sido muy positivo, tal como se deseaba y se esperaba: un abanico de posiciones, muchas de ellas elaboradas «en tiempo real», en el fragor de la lucha cotidiana, que sirve para motivar un amplio debate y un necesario balance de las experiencias positivas y negativas  acumuladas por los procesos de reforma progresista y transformación revolucionaria en nuestra región.

Para las mexicanas y los mexicanos democráticos, progresistas y de izquierda, el debate que se propone en esta antología resulta muy oportuno. Al concluir un sexenio más, tal como hemos hecho desde 1988, el domingo 1 de julio de este año 2018 vamos a competir por la Presidencia de la República, en esta oportunidad, por tercera vez con nuestro candidato Andrés Manuel López Obrador. En esta elección será mucho más difícil que la derecha, por medio de uno de sus dos grandes partidos, nos robe la victoria, como ha hecho en ocasiones anteriores. Esto sitúa a la izquierda mexicana ante la posibilidad real de ejercer el gobierno federal y, aunque cada situación nacional es singular y no existen recetas, sin duda alguna, es para nosotras y nosotros de gran utilidad conocer lo que han hecho y las dificultades que han encontrado quienes ya transitan por esta senda durante los últimos veinte años.

En nombre de todos los partidos coauspiciadores del Seminario Internacional «Los partidos y una nueva sociedad», en nombre del Partido del Trabajo de México, y en el mío propio, deseo que esta antología sea de interés y utilidad para ustedes.

Alberto Anaya Gutiérrez Dirigente Nacional del Partido del Trabajo

Se adjunta en archivo adjunto la publicación.

Download: Los_Gobiernos_Progresistas_Balance