O Movimento Libres del Sur, organização de esquerda da Argentina, realizará no dia 25 próximo um seminário com a presença de militantes de vários países da região no qual será discutida a situação atual no continente.
Abaixo a convocatória e o programa:
¿RECAMBIO DE ÉPOCA EN AMÉRICA LATINA? DECLIVE DE LOS GOBIERNOS POSNEOLIBERALES Y RESURGIMIENTOS DE LAS DERECHAS
El ciclo político regional de sentido progresista ha perdido impulso y hay un nuevo resurgir de las derechas conservadoras en el continente, lo cual nos pone ante el riesgo y el desafío de atravesar un “recambio de época”, de carácter regresivo.
Desde principios de siglo en América Latina irrumpieron gobiernos progresistas, que llegaron como consecuencia del largo proceso de resistencia al neoliberalismo que se desarrolló durante la década del noventa. Al decir del presidente ecuatoriano Rafael Correa, esto constituyó un verdadero “cambio de época”. Pasamos del período que abarcó las últimas décadas del siglo XX con regímenes que aplicaron minuciosamente las recetas neoliberales, a otro, en el que nuevos gobiernos que llegaron de la mano de sucesivos triunfos electorales, buscaron caminos alternativos para promover el desarrollo de nuestros países con una más equitativa distribución de la riqueza producida. Durante más de quince años, se produjeron hechos que marcaron avances importantes en la recuperación de la soberanía política y la reducción de la desigualdad.
En los últimos años, una combinación de factores desgastaron el consenso de estos gobiernos, mientras que en paralelo la derecha se recompuso promoviendo propuestas electorales con posibilidades de ganar. En los últimos meses del año 2015 y la primera mitad del 2016, tres derrotas electorales de importancia (las presidenciales argentinas en noviembre, las legislativas de diciembre en Venezuela y el referéndum constitucional en Bolivia a fines de febrero) y una crisis política en el gobierno del PT en Brasil, que desembocó en el recambio presidencial con olor a golpe de estado, encendieron las señales de alerta en las izquierdas latinoamericanas acerca de la continuidad del ciclo progresista que, con luces y sombras han construido, durante los últimos 15 años, los procesos políticos posneoliberales.
El ciclo político regional de sentido progresista ha perdido impulso y hay un nuevo resurgir de las derechas conservadoras en el continente, lo cual nos pone ante el riesgo y el desafío de atravesar un “recambio de época”, de carácter regresivo.
Esta actualidad política en América Latina nos obliga a hacer un análisis profundo de los límites de los procesos políticos posneoliberales que hemos transitado durante más de quince años en la región, las causas principales que llevaron al desgaste actual y las características fundamentales de las derechas que aparecen nuevamente como alternativas, mientras encaramos el debate sobre nuestras estrategias presentes y futuras, para lo cual convocamos a este Seminario con participantes de diferentes países de nuestra región.
Programa:
16.30 hs: Palabras de bienvenida.
Victoria Donda (Diputada Nacional, Libres del Sur, Argentina)
17.00 hs: Panel I. Recambio de época en América Latina y el mundo. Resurgimiento de la derecha en la región y Trump en EEUU.
Claudio Lara Cortés (Economista, Chile), Pablo Stefanoni (Periodista, Argentina), Lúcio Costa (PT, Brasil), Aldo Vera (Diputado Nacional, PMAS, Paraguay). Coordinación: Isaac Rudnik (ISEPCi, Argentina)
18.30 hs: Panel II ¿Fin del ciclo progresista en América Latina? Alternativas Populares a la derecha neoliberal.
Jorge Taiana (ex canciller, Presidente del Parlasur, Argentina), Alejandro Katz (Periodista-Editor, Argentina), Joaquim Soriano (Fundación Perseu Abramo, Brasil), Rocio Casco (Diputada Nacional, PMAS, Paraguay), Camilo Lagos (PRO, Chile). Coordinación: Humberto Tumini (Libres del Sur, Argentina)