Presidente Maduro afirma que está en marcha un modelo golpe de Estado en Venezuela y Dossier de Prensa

El Ejecutivo venezolano reiteró que la derecha opositoria de su país “pretende imponer un Gobierno paralelo”, acción contraria a lo establecido en la Ley.

El presidente de VenezuelaNicolás Maduro, afirmó este jueves que está en marcha un modelo de golpe de Estado contra su país e impulsado por sectores de la oposición y Gobiernos extranjeros.

Desde el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el mandatario indicó que el objetivo es “intervenir a Venezuela y la forma es a través de un presidente títere (…) debe haber justicia para que se respete el Estado de Derecho, y con justicia habrá República y paz”.

“Está en marcha en Venezuela una gran provocación dirigida por el imperio estadounidense. En el mundo no queda duda que es propio presidente Donald Trump que quiere imponer un gobierno de facto, inconstitucional. Un golpe de Estado en Venezuela contra el pueblo y la democracia”, señaló.

“Lo que ha hecho la derecha opositora fue un paso en falso, de improvisación, lleno de manipulación y de mentiras. No van a poder con el Gobierno legítimo”, dijo.

El presidente Maduro reiteró que está preparado para enfrentar cualquier circunstancia, la que sea, porque cuenta con el respaldo y el apoyo del pueblo venezolano.

Prensa Presidencial@PresidencialVen

“Agradezco los pronunciamientos firmes de tantos gobiernos: Rusia, Turquía, el pronunciamiento contundente de la República Popular China, gracias presidente Xi Jinping, de respaldo a Venezuela y al Gobierno legítimo que presido”, valoró el Pdte. @NicolasMaduro

“Les garantizo que el Gobierno que presido seguirá gobernando a favor de la mayoría del país (…) seguiremos gobernando, aplicando la ley, protegiendo al pueblo”, aseveró.

Legitimidad constitucional

El jefe de Gobierno recordó que “en Venezuela, las elecciones las convoca legal y constitucionalmente el Poder Electoral” y añadió que en ellas “han venido observadores internacionales, para certificar su validez”. Además, leyó lo establecido en el artículo 233 de la Constitución venezolana, el cual prevé las circunstancias en las que se considera la falta absoluta de un presidente.

“Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional” , detalla el texto

Prensa Presidencial@PresidencialVen

📹| “Fue una jugada pensada (…) para dañar a Venezuela y con todo su poder, de maldad, el imperio, tratar de llevarnos al caos y desmembrar a Venezuela, para ellos poner sus garras sobre nuestras riquezas“, aseveró el mandatario nacional @NicolasMaduro

Igualmente, “el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato”. Ninguno de estos escenarios se han presentado en la nación suramericana, por lo que la autoproclamación del diputado Juan Guaidó es ilegal, aseveró el presidente.

Cierre de Embajada en EE.UU.

Durante el acto, el jefe de Estado ratificó su decisión de romper las relaciones diplomáticas y políticas con el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) y ordenó el cierre tanto de la Embajada como de los diversos Consulados establecidos en ese territorio.

“He decido cerrar todos los consulados de Venezuela en EE.UU. (…) hasta el domingo tiene la delegación de Estados Unidos para retirarse del país”, manifestó.

Ver imagen en Twitter

teleSUR TV

@teleSURtv

| @NicolasMaduro: Hago un llamado al pueblo de EE.UU. a que nos acompañe en esta lucha contra el golpismo, por la democracia → http://bit.ly/2FKKqFT

Asimismo, exclamó que la diferencias que puedan exitir deben canalizarse por los canales diplomáticos y “nadie se tiene que estar metiendo en los asuntos internos de los países”.

“El imperialismo jugó adelantado, desde enero, del 2018, dijo: No vamos a reconocer ninguna elección presidencial que se convoque en Venezuela”, afirmó.

Saiba mais

Pueblo venezolano permanece en las calles ante amenaza golpista

Breno Altman: “Elite parasita e corrupta comanda o golpe na Venezuela”

Gobiernos del mundo expresan su respaldo a Nicolás Maduro

Maduro aceptó el diálogo propuesto por México y Uruguay

Imagen: Cristian Hernández/EFE

 

El presidente Nicolás Maduro dijo estar “listo” para el diálogo con la oposición, tal como lo propusieron en un comunicado conjunto las cancillerías de México y Uruguay. “Estoy de acuerdo”, agradeció Maduro el respaldo recibido de parte de ambos países que, junto con Bolivia, fueron los únicos de latinoamérica en rechazar la estrategia coordinada desde la Casa Blanca para validar la autoproclamación del titular de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como “presidente encargado”.

Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, que se diferenciaron así de las posiciones asumidas por Colombia, Brasil y Argentina, convocaron a un “nuevo proceso de negociación incluyente y creíble”, muy lejos del prematuro reconocimiento que obtuvo Guaidó de quienes se alinearon detrás de Estados Unidos. Una posición similar adoptaron la Unión Europea y la ONU, cuyo secretario general, Anotonio Guterres, recibió el martes pasado al canciller venezolano.

“México y Uruguay urgen a todos los actores a encontrar una solución pacífica y democrática frente al complejo panorama que enfrenta Venezuela. Para alcanzar dicho fin, ambos países proponen un nuevo proceso de negociación incluyente y creíble, con pleno respeto al Estado de Derecho y los derechos humanos”, destaca el comunicado de ambas cancillerías. El nuevo proceso de diálogo reconoce el reciente y fracasado intento que lideró el ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, con el respaldo de Francisco, tras los enfrentamientos registrados durante las masivas movilizaciones de fines de 2016 y principios de 2017.

“Los gobiernos de México y Uruguay propusieron un proceso de diálogo para resolver los conflictos en Venezuela; les digo que estoy de acuerdo y listo para iniciar el diálogo”, aseguró Maduro durante el discurso pronunciado esta tarde ante los miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), quienes rechazaron la autoproclamación de Guaidó.

En su discurso, Maduro bajó el tono de la ruptura de relaciones con Estados Unidos al anunciar que había extendido el plazo de 72 horas para que los diplomáticos norteamericanos abandonaran Venezuela, y anticipó que para su gobierno la autoproclamación de Guaidó era un tema judicial. “Esto queda en manos del Poder Judicial; la justicia es la madre de todas las virtudes republicanas; es un tema que escapa a mis propias funciones”, indicó el mandatario constitucional, quien descuenta un fallo favorable de parte del máximo tribunal.

Si llegaste hasta acá…

Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. Página/12 tiene un compromiso de más de 30 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra mirada. Defendé tu voz.

 Reforma de la Ley contra la Corrupción

En el marco de la lucha contra la corrupción, el presidente Maduro entregó a los presidentes del TSJ, Maikel Moreno, y al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, una reforma de la Ley contra la Corrupción que establece nuevos delitos, adaptada a “los nuevos tiempos”.

MIPPCI

@Mippcivzla

🔴 | Pdte. @NicolasMaduro: Confío en ustedes señores jueces de la República para construir ese camino de justicia, moral y Patria ¡Que viva la Patria!.

“Propongo penas de 6 a 10 años para los que roben, revendan, y especulen con los productos regulados”, expresó en su discurso.

Además, pidió la máxima colaboración de los magistrados del máximo tribunal del país para impartir justicia al pueblo venezolano ante las circunstancias y personas que atentan contra la estabilidad en el país.

%d blogueiros gostam disto: